Las plantas entregarán la energía en la futura subestación de maniobra “STM Sarganella”, propiedad de Iberdrola. Será el propio gestor de red, apoyándose de la inversión de estos proyectos, el que desarrolle una mejora relevante en la infraestructura energética local , ampliando la red de distribución desde Mutxamel hasta Castalla. Esto hará posible la creación de nuevas zonas industriales en la comarca de la Foia de Castalla, dotándolo de mayor capacidad para consumidores electro intensivos, con el beneficio socioeconómico y el impulso que supone para estos municipios, históricamente con grandes industrias.
Se ha logrado gracias a un constante trabajo de optimización de diseños de las plantas evitando afecciones urbanísticas, medioambientales y paisajísticas. Siendo claves factores como:
- Adaptación a la morfología del suelo manteniendo intacta su estructura, utilizando la mínima superficie.
- Mitigar la afección al Dominio Público Hidráulico y a la escorrentía actual del terreno. Estudios detallados de inundabilidad e hidrología.
- Minimizar erosión del suelo. Técnica de hincado directo. No existe cimentación en las estructuras del parque solar.
- Plan específico de desmantelamiento para revertir el uso del terreno al final de la vida útil de las plantas.
- Reducir al máximo impacto visual en todo el entorno de las plantas. Estudio de integración paisajística realizado por especialista local con más de 25 años de experiencia.
- Mantener distancias adecuadas a los núcleos de población y áreas urbanas consolidadas, en la medida de lo posible. Respetando la legalidad en distancia a cualquier edificación existente.
- Mínimo impacto de líneas de evacuación evitando acercamiento a edificaciones y soterrando todos los tramos contemplados en los expedientes de las plantas solares.